La Sierra del Benicadell, con una elevación máxima de 1.104 metros en el pico del mismo nombre, constituye la frontera natural entre las comarcas de El Comtat (Alicante) y la Vall d’Albaida (Valencia). Se trata de una hermosa montaña, que en su extremo oriental presenta una característica y afilada doble cresta.
Resumen de la ruta
Desde la población de Gaianes, subimos al Benicadell por su cara sur. Una vez alcanzamos la cresta de la sierra, continuamos por ella hacia la cima, caminando por momentos ya en la vertiente norte de la montaña. Antes de llegar a la cumbre visitamos el nevero o cava del Benicadell. El descenso lo realizamos por la canal entre la doble cresta, en dirección a Beniarrés. Antes de alcanzar el pueblo tomamos un camino rural asfaltado, de vuelta a Gaianes.
Ficha técnica de la ruta
Distancia: 13 km
Desnivel aproximado: +900/-900
Tiempo: 7 horas con paradas (que fueron muchas y extensas, lo normal serían unas 4 ó 5 horas)
Dificultad: media. El tramo más complicado es el descenso por la canal.
La subida hasta la cumbre la Comenzamos en el Crucero de Gaianes, en la parte alta del pueblo. Aquí encontramos un pequeño parque con una fuente y el panel informativo del sendero PR-CV 184.Desde el Crucero tomamos el camino asfaltado que sale del pueblo hacia el Benicadell y que, a través de un viacrucis, nos conduce a la Ermita de Sant Francesc. La ermita se ubica en un agradable rinconcito con una fuente, sombra y mesas.Desde la ermita, continuamos ya por una pista de tierra que nos va acercando a la montaña. La visión del Benicadell desde aquí abajo, con sus enormes paredes calizas, es cuanto menos impresionante. Difícil de creer que en poco tiempo, pasito a pasito, estaremos en lo más alto.
Un poco más arriba, dejamos la pista para continuar por una senda que asciende serpenteando entre antiguas terrazas de cultivo. El sendero va ganando verticalidad poco a poco, y habremos de superar varios escalones rocosos mediante pequeñas trepadas, muy sencillas todas ellas.Pasamos cerca de la Coveta Llarga, y afrontamos el último tramo de subida antes de alcanzar la cresta. Esta parte es de las más bonitas, pues podemos apreciar las grandes paredes de forma lateral.
Una vez en la cresta, encontramos un panel indicador con información de los senderos PR-CV 184, PR-CV 213 y PR-CV 222, que comparten recorrido en esta parte del Benicadell. Desde este punto ya podemos disfrutar de unas vistas impresionantes hacia la provincia de Valencia y más allá…
El nevero es de grandes dimensiones, y su estado de conservación bastante bueno. Se encuentra en un pequeño rellano orientado al norte, un sitio fantástico para descansar y disfrutar de las vistas.
Poco después encontramos un desvío, señalizado con paneles, que nos conduce a la Cava del Benicadell (antiguo pozo de nieve). Nos desviamos para visitarlo.Continuamos hacia la cumbre del Benicadell, ya perfectamente visible. En este punto caminamos por la vertiente norte de la sierra, muy diferente a la cara sur en cuanto a vegetación y terreno. Llaman la atención algunos ejemplares de pinos solitarios en esta zona. Allá abajo, la población de Beniatjar descansa plácidamente a los pies del gigante Afrontamos una subida bastante pronunciada con el ímpetu de quien se siente casi en la cima. Llegamos a un rellano que nos brinda unas increíbles vistas hacia la zona de Alcoi. Es un buen sitio para descansar si el día se presenta ventoso, junto al pozo ¿de agua? protegido con rejas. Aquí comienza el breve tramo de cresteo, que me recuerda al de Bernia, aunque más breve y sencillo..Una vez en la Cumbre el embalse de Bellús, Gaianes,Beniarrés..... Más allá, tras la Serra Grossa, se puede apreciar parte de Xàtiva y su castillo,volviendo la vista a oriente aparece el Montgó, parcialmente difuminado por la bruma costera. Se reconoce también el perfil de la Serra Foradà, en Vall de Gallinera. A la derecha del Montgó destaca un pico pronunciado que podría ser la Serra del Migdia, aunque no me atrevería a asegurarlo. Y muchas más cosas que por desgracia no soy capaz de identificar.Finalmente, despues de comerme decidimos emprender el camino de vuelta. Optamos por bajar por la canal, tomando la senda que empieza junto al pozo (el de agua) a los pies de la cumbre. Se trata de una bajada muy pronunciada, donde resulta realmente complicado mantener el equilibrio. No la recomiendo para personas con poca experiencia. Muy recomendable el uso de bastones.El descenso por la canal nos acerca a Beniarrés. La torrentera desemboca en un barranco, donde una senda más llevadera nos conduce a una zona de cultivos. Salimos a una pista asfaltada.Poco después, a la altura de unas grandes antenas, viramos a la derecha y nos metemos en los bancales. Buscamos una senda que enlaza con otra pista asfaltada, que a su vez desemboca en un camino rural también asfaltado. Este camino, pasando por la Font del Barranc del Port, nos llevará de vuelta a Gaianes sin tocar la carretera principal. En la última parte de la ruta, por el cómodo camino rural, disfruto de un agradable paseo