Ubicada en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa, sobre la morrena frontal de un valle de origen glaciar: el valle de Bielsa.
Parte de su término municipal está ocupado por el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Aínsa
Paseando por las viejas calles de la villa, declarada Conjunto Histórico- Artístico en 1965, disfrutaremos del calor de sus gentes y de la belleza de un entorno con claro sabor medieval.
Sus viejas calles, su castillo (S. XI - XVII), la muralla y sus puertas, la plaza Mayor, la iglesia de Santa Maria (S. XII), declarada Monumento Nacional, o las fachadas de casa Arnal (siglo XVI) y casa Bielsa ( siglo XVI-XVII), son un resumen pétreo de la idiosincrasia de una villa con fuerte personalidad y con un patrimonio cultural fascinante.
En la explanada próxima al castillo, la Cruz Cubierta (S.XVI) se erige orgullosa como símbolo de los orígenes legendarios de la villa. Conmemora la victoria en el 724 de las tropas cristianas de Garcí Ximénez sobre el ejército musulmán, gracias a la milagrosa aparición de una cruz de fuego en la carrasca. Cada dos años, los ainsetanos rememoran esta gesta protagonizando la representación épico-dramática de La Morisma.
Saint Lary ( Francia)
Saint Lary dispone de 40 pistas que se extienden sobre 600 hectáreas de terreno y están distrubuidas en tres sectores diferenciados: El Pla d`Ardet (1700m) en la cota baja, a pie de pistas y rodeado de todo tipo de servicios,Soum de Matte y Espiaube (1900) ofrece una panorámica circular impresionante sobre el macizo pirenaico con una nieve excelente y paso obligado para acceder a los otros sectores, cobijado al fondo de un valle bien protegido es la zona preferida por los apasionados del esquí fuerte. Vallin du Portet (2400) el punto mas alto de la estación a pie del pico Pichaleye 2626m y quizás el más pintoresco, ya que discurre entre pinos y cascadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)