Ficha Técnica de la Ruta:
Ruta Circular, con inicio y fin en la Font del Molí, Finestrat
Distancia: 10 km aprox. (3.5 km de subida desde la Font del Molí)
Tiempo: 6 horas
Altitud comienzo: 340 metros
Altitud cumbre: 1.410 metros
Dificultad: alta
Descripción de la Ruta
Comenzamos nuestra aventura en el Área Recreativa de la Font del Molí, adonde llegamos desde el casco urbano de Finestrat (si no conocéis este pueblecito, mencionar que es una excelente opción de turismo rural en Alicante). Hay una buena zona de aparcamiento, y aunque el Puig Campana es una de las montañas más visitadas de Alicante, suele haber sitio si madrugamos un poco.
Ya desde aquí abajo, la imponente silueta de la montaña impresiona. Estamos sin duda ante una de las citas más importantes para los amantes del senderismo en Alicante. Las montaña empieza a contagiarnos esas vibraciones tan especiales que transmite.
Empezamos a subir por la carretera asfaltada, dejando atrás el aparcamiento. Una curva a la izquierda y otra a la derecha. Y justo después de cruzar un puentecito sobre un canal, dejamos la carretera y tomamos la senda.
En la ascensión al Puig Campana podríamos diferenciar tres zonas. Ahora afrontamos la primera de ellas. Se trata de una senda que discurre entre pinos, y que supera una redondeada loma por su flanco izquierdo. Es una senda bellamente decorada por el brezo en flor en esta época.
Este primer tramo no presenta dificultad, y sí algún paso muy bonito. Tened cuidado porque es fácil despistarse y perder la senda. Una vez superada esta primera fase, alcanzamos un falso llano que nos dejará a los pies del “Barranc de les Marietes”, la famosa Pedrera de la cara sur del Puig, visible desde varios kilómetros de distancia.
Si el primer tramo ha sido sencillo, en la Pedrera la cosa cambia. Esto ya son palabras mayores. En apenas un kilómetro habremos de superar 500 metros de desnivel. El consejo es que tratéis de evitar las piedras sueltas del centro de la torrentera, tomando las sendas que encontramos a la derecha. En muchos casos es difícil saber qué camino tomar, pues hay muchas variantes. En la mayoría de los casos no importa mucho, pues todas llevan a la misma parte.
Simplemente lo dicho, tratad de evitar la roca suelta (a veces es imposible), y tampoco os vayáis demasiado hacia los enormes peñascos que nos cierran el paso por la derecha. Como referencia, encontraremos unos puntos y flechas rojas que nos ayudarán en el penoso avance en este tramo. Tened paciencia: aunque lleguéis a dudarlo en algún momento, finalmente superaréis este tramo y alcanzaréis el Bancal del Moro, collado entre las dos cumbres del Puig.
Hemos superado el segundo y más complicado tramo de la subida. Lo que nos resta hasta la cima nos parecerá un juego de niños después de las penurias pasadas en la Pedrera. Podemos elegir subir hasta el collado y descansar un poco, o bien continuar directamente hacia la cima por una senda que sube a nuestra derecha, sin llegar al llano entre las dos cimas.
El camino a la cima no tiene pérdida, y como digo es sencillo. Actualmente se encuentra marcado con señales verdes. En apenas 15-20 minutos desde el fin de la pedrera alcanzamos la cima. Lo hemos conseguido, es hora de disfrutar de las vistas. Si tenemos suerte y el día está despejado, alcanzaremos a ver las montañas de Ibiza. Yo no tuve suerte en mi tercera vez en la cumbre, así que tendré que volver a subir…
Las nubes volaban sobre nuestras cabezas, y la niebla cubría la costa. Aún así, la vista desde la cima del Puig Campana era impresionantes, sin duda de las mejores de toda la provincia. Aitana, la Sierra Helada, el Ponoig, el Cabo de Santa Pola, Tabarca, el Peñón de Ifach, la Sierra de Bernia, la Serrella, el Cabeçó d’Or… Una pasada!
La primera vez en el Puig Campana es especial, de esas cosas que no se olvidan. Pero en cada ascensión descubres nuevos detalles, y nada más descender, parece que ya sientes de nuevo el gusanillo de estar allá arriba, entre las nubes…
Después de reponer fuerzas y deleitarnos con las vistas, es hora de regresar.Cuesta hacerse a la idea, pero es hora de iniciar el descenso. Por suerte tenemos por delante el aliciente de descubrir la cara norte del Puig Campana. Un paseo por la umbría de la montaña que nos llevará de vuelta a la Font del Molí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario